blog lentillas

COVID-19 y Contactología

IMPORTANTES CONSIDERACIONES PARA LOS QUE USAN LENTILLAS

Este estudio es uno de los primeros con rigor científico en lo que respecta a la relación de COVID-19 y lentes de contacto. En concreto, sugiere que no hay evidencia científica respecto a un mayor riesgo de contagiarse de COVID-19 con el uso de lentes de contacto respecto al uso de gafas. Sin embargo, el riesgo de complicaciones debe ser minimizado a través de unas adecuadas prácticas higiénico-sanitarias. Se trata de ser más exhaustivo si cabe a la hora de llevar a cabo una adecuada limpieza y conservación de las lentes de contacto, así como seguir la recomendaciones higiénicas generales de las autoridades sanitarias. Asimismo, si hay razones para sustituir lentes de contacto por gafas en aquellos casos positivos (sospechosos y confirmados) de COVID-19.

#COVID19

#contactologia 

https://www.contactlensjournal.com/article/S1367-0484(20)30055-2/abstract

blog ciclista

Pedalier

Aunque el ciclismo esta clasificado como deporte de bajo riesgo en cuanto a lesiones en los ojos se refiere, la práctica del cicloturismo en ocasiones puede inducir a un riesgo en nuestros ojos si no se toman las consecuentes medidas, siendo igualmente necesario corregir los posibles defectos de visión de padecerse si fuera el caso.

Los ojos del cicloturista están expuestos a muchos factores que le afectan: el viento, el clima, las alergias, la contaminación del aire, etc. El 90 % de las lesiones oculares en deporte se podría haber evitado con un adecuado sistema de protección ocular, y estas lesiones varían desde un simple lagrimeo o sensación de tener un cuerpo extraño, hasta el sangrado ocular interno o la pérdida de la visión del ojo. Además en invierno aumenta un 20% el número de enfermedades oculares debido a la práctica deportiva. Estas patologías oculares afectan en mayor medida a los menores de 18 años ya que todavía no han terminado de desarrollar el filtro natural de melanina en el cristalino, que es la lente natural del ojo que protege de las radiaciones malignas para los ojos. Hay que tener muy en cuenta la peligrosidad del viento debido a que arrastra numerosas partículas que puedan dañar la córnea. Y es que no podemos permanecer ajenos a esto, puesto que el 80 % de la información que recibimos es por la vista, y un estudio ha revelado que el 19% de la población española sufre molestias oculares leves, pero que solo el 49% de ellos se tratan. Las lesiones oculares mas frecuentes en el cicloturismo son por trauma (un impacto), las lesiones penetrantes y en menor medida lesiones causadas por exceso de exposición a radiaciones solares. Por todo esto es más que recomendable que el cicloturista proteja sus ojos con algunas de la gran cantidad de gafas que existen en la actualidad en el mercado.

DESCARGAR EL ARTÍCULO COMPLETO EN FORMATO PDF AQUÍ

blog presion

Variación de la presión intraocular durante el ejercicio físico isométrico y dinámico

La práctica mantenida en el tiempo de la realización de ejercicio tiene un efecto positivo en
la persona en la que lo realiza en el sistema vascular disminuyendo considerablemente el riesgo de sufrir un ataque cerebrovascular. Reduce la probabilidad de padecer cáncer a lo largo de la vida (1) puesto que regula los niveles hormonales. En las diferentes etapas de la vida el impacto en el sistema óseo es positivo puesto que en la infancia aumenta la densidad ósea, en la madurez fortalece los huesos y en la vejez retrasa la aparición de la osteoporosis.

Hay un beneficio en la calidad del sueño al regular los ciclos circadianos del descanso.
En algunos deportes hay que realizar un esfuerzo físico y mental por lo que es de esperar
que ambas cualidades se vean fortalecidas (2).
El entrenamiento tiene un efecto continuado en la percepción periférica (3). La actividad física modifica el sistema nervioso central el cual inerva al músculo ciliar (4) y un estudio (5) relaciona la realización del ejercicio aeróbico de alta intensidad con una modificación en la
longitud axial de la cámara anterior medidas por tomografía de coherencia óptica.
El cambio en la presión intraocular por la práctica de ejercicio anaeróbico como
levantamiento de peso podría estar relacionado (6) con la disminución de la relación
acomodación-convergencia acomodativa (relación AC/A) reduciendo la salida del humor
acuoso.

DESCARGAR EL ARTÍCULO COMPLETO EN FORMATO PDF AQUÍ

portada diplopia

Diagnóstico diferencial y tratamiento de la diplopía

¿QUE ES LA DIPLOPÍA?

La diplopía es la alteración de la percepción de las imágenes en forma de visión doble. El sistema visual no tiene la capacidad de integrar las dos imágenes en una. La aparición suele ser
repentina y produce gran preocupación en el paciente (1). Es la visión doble que se produce
cuando un solo objeto estimula dos puntos en la retina que no se corresponden 

Cuando no hay relación entre los ejes visuales el objeto es procesado por la fóvea del ojo fijador (F) y por otro punto fuera de la fóvea del ojo desviado (O).
Un sujeto con diplopía puede intentar realizar una adaptación sensorial ante esta nueva situación. La confusión sucede cuando dos objetos distintos forma la imagen en la mácula de ambos ojos. Para evitar esta situación se produce la neutralización de una de las imágenes a través de la supresión o creando una binocularidad basada en la desviación como la correspondencia retiniana anómala (4).
Una buena anamnesis es fundamental para averiguar la causa subyacente de la diplopía, limitar el diagnóstico diferencial y derivar en su caso hacia el tratamiento de la patología que la haya producido.
La diplopía puede manifestarse de forma monocular o binocular.

DESCARGAR EL ARTÍCULO COMPLETO EN FORMATO PDF AQUÍ